La Pineda Playa · Salou · Cambrils · Tarragona · Reus Español Català English
LaPinedaPlaya.com
Ocio, turismo y fin de semana
Hoteles y Aparthoteles Hoteles y Aparthoteles
Apartamentos, cámpings y otros Apartamentos, cámpings y otros
Playas y playas nudistas Playas y playas nudistas

La Pineda Playa / Noticias / Fiestas

Qué hacer en septiembre: celebración de la Fiesta del Rey Jaume I

Cartel fiesta Rey Jaume I de Salou 2025



Salou. Costa Dorada. 25 agosto 2025. En septiembre, el verano aún no se ha acabado y hay mucho que disfrutar, especialmente en Salou. Del 3 al 7 de septiembre de 2025, la capital de la Costa Dorada celebra la salida del rey Jaume I desde el Puerto de Salou a la conquista de Mallorca. Durante estos días, diversas actividades culturales, deportivas y lúdicas recordarán aquel momento histórico con el Mercado Medieval, la recreación histórica de la salida real, conferencias, talleres y una regata, entre otros actos.

Un de los más concurridos es el Mercado Medieval que se celebrará durante todos los días de las fiestas, del 4 al 7 de septiembre de 2025. Se ubicará en la plaza Bonet y las calles del casco viejo, convenientemente ambientados. De las 10.30 a las 23 horas, cada día, se podrá disfrutar de puestos de artesanía, juegos infantiles, talleres de oficios tradicionales y de un campamento medieval. El pregón y el pasacalles inaugural es el 4 de septiembre de 2025 a las 11 h.

Además, habrá espectáculos itinerantes de juglares, bufones, y caballeros; Suru, el elefante de la conquista; tiro con arco; talleres y zonas de juegos infantiles; bufones, escurderos y otros personajes que llenarán de música, danza y diversión la zona del Mercado Medieval. Al final de la notícia, consultar el pdf con el programa completo del Mercado Medieval de Salou.

Otra actividad destacable es la deportiva. Del 10 al 12 de septiembre de 2025 tendrá lugar la XXXIX Regata Rey Jaume I, que rinde homenaje a la histórica travesía de Jaume I con sus naves a la conquista de Mallorca. La regata discurre en aguas catalanas y de las Baleares y reunirá embarcaciones de diferentes clubs náuticos. El Club Nàutic de Salou es el organizador de esta prueba.

El miércoles 3 de septiembre de 2025, a las 18 h, en la Sala Costa Daurada del Centro Cívico (calle Advocat Gallego, núm. 2), se ofrecerá la conferencia "Jaume I: el repte de 1229 i l'elecció de Salou", a cargo de la doctora en Historia del Arte, Esther Lozano, que expondrá las decisiones del rey que cambiaron la historia y convirtieron Salou en el centro de ese momento histórico.

El sábado 6 de septiembre de 2025, de 10 a 13 horas, en la plaza del Carrilet, Taller infantil sobre la figura del rey Jaume I. 

El mismo sábado, a las 12 h, en la Sala Costa Daurada del Centro Cívico (calle Advocat Gallego, núm. 2), charla “Jaume I: les gestes militars que van construir l'imperi mediterrani a cargo los historiadores David Barrera y Cristina Duran, también autores del libro "Jaume I el Conquistador. Las gestas militares que construyeron el imperio mediterráneo" , que repasa las gestas militares del monarca que convirtieron la Corona d'Aragó en una potència mediterránea y transformaron el mapa político de la Edad Media europea. Organizada por la Associació Cultural i d'Esbarjo Jaume I.

También el 6 de septiembre de 2025, se revivirá la salida del rey Jaume I y de sus tropas desde Salou para conquistar Mallorca. Esta recreación histórica es el momento álgido de la fiesta. A las 19 h, desde la plaza del Teatre Auditori de Salou (TAS) saldrá la comitiva que acompaña al rey, de solo 21 años, hacía del Puerto de Salou. Caballeros, nobles, peones, eclesiásticos, médicos, damas, cocineros, herreros, barberos, campesinos, entre otros personajes, forman el cortejo que saldrá en dirección a la Torre Vella y desde allí, recorrerá las principales calles de Salou (Via Aurèlia, Via Roma, calle Barcelona, paseo Jaume I) hasta la plaza de las Comunitats Autònomes donde tendrán lugar las exhibiciones de todos los grupos de animación y el espectáculo final.

El domingo 7 de septiembre, a las 12 h, en la Sala Costa Daurada del Centro Cívico (calle Advocat Gallego, núm. 2), se entregaran los premios literarios “Relatos cortos Jaume I”, organizados por la Associació Cultural i d’Esbarjo Jaume I de Salou.

Los días 4 y 5 de septiembre, a las 20 h y a las 22 h, en la Torre Vella de Salou, se podrá disfrutar del espectáculo "L'Hostal d'e Bernat" a cargo del grupo el Quico, el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries. El precio de la entrada anticipada es de 10 euros, y se puede adquirir en salou.koobin.cat.

Del 3 al 19 de septiembre de 2025, en el Teatro Auditorio de Salou se puede visitar la exposición "Un repte per a un rei. Un port per una conquesta: Salou, 1229", a cargo de la historiadora del arte Esther Lozano, una propuesta para hacer disfrutar al visitante de la época medieval más allá de los tópicos.

Por su parte, la asociación Grup de Dones de Salou anima a todos los salouenses que quieran a coser su propio vestido para la fiesta del Rey Jaume I. Las personas interesadas pueden contactar mediante el correo electrónico [email protected].

Por último, durante todo el año se puede disfrutar de la historia de Salou jugando con la gimcana digital. Se trata de una experiencia per permite recorrer 1,8 km de Salou visitando los espacios más emblemáticos, superando retos y enigmas mediante el móvil, con una duración total de unos 75 minutos.

Por último, entre marzo y octubre se ofrecen visitas guiadas gratuitas a los yacimientos históricos de Kal·lípolis (íbero) y  de la Vil·la romana de Barenys. Son visitas gratuitas de 1 hora, aproximadamente, en catalán y castellano, el primer fin de semana de cada mes.

La Fiesta del Rey Jaume I, recuerdo de un hecho histórico celebrado en toda Europa
Con la celebración de la Fiesta del Rey Jaume I, Salou conmemora un hecho histórico de gran trascendencia para la Corona de Catalunya y Aragón, pero también para la península ibérica y para Europa, ya que Mallorca era un nido de la piratería musulmana que asolaba el Mediterráneo.

Después que las cortes aprobaran la iniciativa militar el mes de diciembre de 1228, el 5 de septiembre de 1229 más de 150 naves del rey Jaume I zarparon del Puerto natural de Salou, uno de los más importantes en ese momento, y también desde Cambrils y Tarragona.

Después de 3 meses de asedio, Mallorca cayó finalmente en manos del rey Jaume I en diciembre de 1229. Este triunfo fue muy celebrado en Europa al poner fin al enclave de piratería existente, y en Mallorca por su liberación. Además, la gesta militar permitió también la expansión de la Corona de Catalunya y Aragón hacia el Mediterráneo.



Descarga información:

Etiquetas: fiesta rey jaume i
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO
* Nombre y Apellidos * Consulta
Teléfono
* Correo Electrónico
*Acepto las Condiciones de Uso
*
Volver
Reserva de hoteles
+ LaPinedaPlaya.com
LaPinedaPlaya.com
LaPinedaPlaya.com · Salou.com · Cambrils.com · Tarragona.net · Visit-Reus.com
CostaWeb21 Powered by BDF Tech