Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Consejos para personas consumidoras y empresas ante los efectos del COVID 19
Consejos por la afectación del COVID 19 en el turismo y el consumo
Salou. Costa Dorada. 05 abril 2020.
España se encuentra en estado de alarma por el COVID 19 desde el pasado 15 de marzo de 2020. Esta situación ha significado la aplicación de medidas como el cierre de:
establecimientos hoteleros
campings y otros alojamientos turísticos
restauración (bares, cafeterías, restaurantes). Sólo funcionan los que ofrecen servicio a domicilio
locales de espectáculos e instalaciones deportivas, artísticas y de ocio
empresas de todo tipo excepto las que ofrecen servicios esenciales (alimentación y productos de higiene, sanidad, servicios sociales, policía, recogida de residuos)
y la reducción considerable de los trasportes aéreos, ferroviarios, marítimos y por carretera
Estas medidas afectan directamente a las personas consumidoras en aspectos relacionados con la suspensión de estos servicios. Por este motivo la Agencia Catalana de Consumo informa de los derechos que asisten a personas consumidoras y empresas ante estas situaciones.
Así mismo, la Agencia Catalana de Consumo también recomienda que, a pesar de tener el derecho a recuperar el dinero por servicios no prestados, tengamos en cuenta que esta situación afecta también a muchas empresas que en estos momentos de crisis están sufriendo una falta de liquidez. En estos casos, nuestra solidaridad como consumidores puede consistir en aceptar alternativas razonables, tales como la prestación del servicio con posterioridad o bien el ofrecimiento de descuentos futuros, en lugar de la devolución del dinero.
Además, la Agencia Catalana del Consumo pide que se haga un consumo responsable y solidario y recomienda planificar las compras, comprar sólo lo necesario y no acumular productos.
Los aspectos a tener en cuenta en nuestros actos de consumo son los siguientes en relación a: